No están todas las que deberían estar, pero sí estas son las películas que mejor recuerdo me han dejado este año. Algunas llegaron con retraso a España, pero ahora se pueden disfrutar. Están ordenadas según mis preferencias, dada la capacidad de sorpresa y de impacto que tuvieron en mí como espectador. Tiene alto el listón 2014.

  1. Stockholm

Una de las grandes sorpresas de este año viene de parte de Rodrigo Sorogoyen, quien, con bajo presupuesto, logra acercarnos a una pequeña historia de un chico y una chica que hablan por la noche y vuelven a hablar a la mañana siguiente, pero en ambas situaciones, los dos han cambiado. Han estado jugando al gato y al ratón entre ellos por miedo a conocer la verdad que esconde el otro, hasta sufrir las terribles consecuencias que conlleva ese juego.

Genial retrato generacional sobre las nuevas formas de relaciones que existen hoy en día, con Javier Pereira y Aura Garrido manipulando al espectador a placer. Aquí tienes el tráiler.

9)Django Desencadenado (Django Unchained)



Este año, la esclavitud ha sido uno de los temas más recurrentes en el cine, comenzando con la última película de Quentin Tarantino y continuando con "El Mayordomo" de Lee Daniels. Sin embargo, la película de Tarantino aborda el tema a su manera, reescribiendo la historia, al igual que hizo en "Malditos Bastardos", sin perder su característico sentido del humor irreverente y su ecléctica selección musical. Vale la pena destacar las brillantes interpretaciones de Christoph Waltz, Leonardo DiCaprio y Samuel L. Jackson, quienes están en su mejor momento interpretativo.

8) Amor (Amour)

O como cuando Michael Haneke se muestra más violento, también se revela más tierno. Esta historia narra el enfrentamiento de dos ancianos ante la muerte. La desasosegante cotidianidad con la que está contada logra, en más de un momento, transmitir un sentimiento pesadillesco. Aun así, como el título indica, esta es una historia de amor, pero no de la manera convencional que estamos acostumbrados a ver en pantalla.

No es de extrañar la cantidad de premios con los que ha sido reconocida, desde la Palma de Oro en Cannes hasta convertirse en una de las películas extranjeras más destacadas en los Oscar, ganando el premio a Mejor Película Extranjera.


7)No

Un título tan simple encierra un cambio más complejo: esta es la historia de la campaña publicitaria que sacó a Pinochet del poder. Esta película chilena narra, a través de los ojos del publicista que se encargó de aprovechar los 15 minutos de opción "NO" en la televisión chilena, cómo logró persuadir al público para que votara democráticamente por la salida de Pinochet del poder. A pesar del pesimismo de la población, este sector publicitario enfrentó las adversidades impuestas por el régimen, afectando tanto a él, su familia como a todos los involucrados en la campaña.

Es un emocionante retrato de un episodio de la historia de Chile, filmado con una cámara de la época y complementado con archivos históricos reales, lo que nos permite comprender la trascendencia de este plebiscito.


6) La Noche Más Oscura (Zero Dark Thirthy)



La muerte de Osama Bin Laden pilló por sorpresa al equipo de esta película que narraba la caza de este terrorista, así que decidieron incluirla dentro de la historia, dejando al descubierto la frialdad de la política norteamericana. La historia de una búsqueda desesperada en donde todo vale, con Kathryn Bigelow que no deja ni un momento de descanso al espectador, llevándolo a cuestionarse aspectos espinosos como la moralidad de estos personajes o las justificaciones que tienen (presta atención al inicio con las llamadas de las víctimas del 11 de septiembre).

5)Gravity

Alfonso Cuarón ha ido más allá del infinito en esta película, demostrando que el 3D tiene vida más allá de Avatar. Nos presenta una odisea protagonizada por una astronauta en su lucha por sobrevivir en el espacio, enfrentando problemas emocionales mientras descubre los peligros que este entorno conlleva. Incluso una simple lágrima adquiere un valor astronómicamente sentimental.

4)12 Años de esclavitud 



Como mencioné anteriormente, la esclavitud ha sido un tema prominente este año, y una de las películas que más dará que hablar es "12 años de esclavitud", dirigida por el frío lente de Steve McQueen (conocido por "Hunger" y "Shame"). Esta película nos guía a través de la historia de Solomon, un hombre nacido libre en el norte de los Estados Unidos, quien es secuestrado y vendido como esclavo a terratenientes del sur. A través de sus ojos, presenciamos un catálogo de emociones humanas, tanto de los amos como, sobre todo, de los esclavos, donde el miedo impera y la crueldad reina.

Protagonizada por el poco conocido Chiwetel Ejiofor y secundada por Michael Fassbender, Alfre Woodward, Benedict Cumberbatch, Sarah Paulson, y Paul Giamatti, entre otros, la película narra esta historia basada en hechos reales.


3)Blue Jasmine

Después de una joya como "Midnight in Paris", los fans de Woody Allen esperaron ansiosos su próxima gran película, que resultó ser "Blue Jasmine". La historia narra la caída de una mujer de la alta sociedad neoyorquina, quien tras declararse en bancarrota, es acogida por su hermana. Durante el proceso, los traumas de esta mujer comienzan a emerger, aunque ella aún luche por aceptar su nueva realidad, todo mientras la canción "Blue Moon" resuena en su cabeza.

Además del renombre de su director, la película se sostiene gracias a su protagonista, Cate Blanchett, quien magistralmente da vida a una mujer desgarrada que logra conectar con el espectador. Blanchett también ofrece una perspectiva diferente sobre las esposas de millonarios que enfrentan problemas con la justicia.


2) La Gran Belleza (La Grande Bellezza)



La Italia de Fellini, esa Roma de ensueño, es vista desde un ángulo diferente en esta película, tan hermosa por fuera como podrida por dentro. La gran premisa de esta propuesta es la crítica a la clase alta, mientras el protagonista busca su inspiración perdida. Estrellas de televisión en decadencia, hijos de intelectuales suicidas, curas preocupados por su estómago, monjas con aspiraciones santas, y una galería de personajes que pululan por la pantalla celebran una fiesta continua mientras todo se desmorona.

Es una película que no escatima en excesos, tanto visuales como argumentales, pero es entrañable y muy recomendable.

1)Antes de Medianoche (Before Midnight)



Vimos a Jesse y a Celine contemplar el amanecer y el atardecer, pero ahora que ya se conocen se tienen que enfrentar a la medianoche, donde la magia del romanticismo ha dado paso a la realidad. Y es ahí donde esta película gana enteros, donde los protagonistas ya saben cómo herirse mutuamente. Esta es la premisa de este romance en el que su relación ha evolucionado dando sus frutos, todo mientras están de vacaciones en el sur del Peloponeso, y esa tragedia griega vuela sobre ellos.

Junto al director Richard Linklater, Ethan Hawke y Julie Delpy se reúnen por tercera vez para ofrecernos los diálogos más disfrutables de uno de los grandes romances de la historia del cine. Y lo hacen con una sinceridad y un esfuerzo que se agradecen en pantalla.

Menciones especiales:

  • La Cabaña en el Bosque (Dir. Drew Godard, 2012)
  • Only God Forgives (Dir.Nicolas Winding Refn, 2013)
  • Blue Valentine (Derek Cianfrance, 2013)
  • Los Juegos del Hambre: En Llamas (Dir.Francis Lawrence 2012)
  • Rush (Dir. Ron Howard, 2013)
  • Elysium (Dir. Neil Blomklapp, 2012)
  • Searching For Sugar Man (Dir. Malik Bendjelloul 2013)
  • El Llanero Solitario (Dir. Gore Verbinski, 2013)


Leave a Reply